Operador GNSS (Topografía Espacial de Campo)
Objetivo del curso
Conocerás en detalle el uso de GNSS con técnicas RTK, PPK y NTRIP, sus diferencias, ventajas y desventajas. Aprenderás los flujos de trabajo más utilizados en levantamientos topográficos, obras civiles y georreferenciación, aplicando buenas prácticas para asegurar precisión y eficiencia.
¿A quién está dirigido?
👥 Estudiantes de topografía, ingeniería civil o afines.
👥 Técnicos y profesionales que trabajan en campo con GNSS.
👥 Empresas de construcción y agrimensura que deseen optimizar sus procesos de medición.
Requisitos previos
✅ Conocimientos básicos de topografía.
✅ Computadora con acceso a Google Earth y Civil 3D (recomendado).
Metodología de cursado
📚 1 clase en vivo por semana el primer mes (1 hora cada una).
📚 Plataforma Google Meet.
📚 En los meses 2 y 3 se harán prácticas en campo dentro de la ciudad de Salta (presenciales).
📚 Todo el material del curso y las clases grabadas son descargables.
📚 Acceso a las grabaciones y recursos por 1 año finalizado el curso.
📚 Soporte docente a través del aula virtual y grupo de Whatsapp.
Temario del curso
🗂️ Mes 1: Fundamentos Teóricos y Conceptos Clave
Clase 1: Historia, evolución y constelaciones GNSS.
Clase 2: Proyecciones, elipsoides y geoides.
Clase 3: Tipos de medición y flujos de trabajo (RTK, PPK, NTRIP).
Clase 4: Gestión de datos y puntos topográficos.
🗂️ Mes 2: Preparación en Campo y Operación Inicial
Clase 5 (Online/Presencial): Configuración inicial del receptor GNSS.
Clase 6 (Presencial): Planificación y puesta en estación en campo.
Clase 7 (Presencial): Relevamiento y replanteo con GNSS.
Clase 8 (Presencial): Control de calidad y exportación de datos en campo.
🗂️ Mes 3: Trabajo de Gabinete y Presentación de Proyectos
Clase 9: Importación de datos y edición en gabinete.
Clase 10: Procesamiento de datos y creación de planos.
Clase 11: Control de proyectos y cálculo de volúmenes.
Clase 12: Presentación final de proyectos y certificación.
Beneficios de este curso
- Certificado digital avalado por Topotech y La Cámara Argentina de Formación Profesional.
- Acceso por 1 año a todas las clases grabadas y materiales.
- Descarga de los archivos del curso (DWG, CSV, plantillas y ejercicios).
- Ejercicios prácticos enfocados en situaciones reales de obra.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no puedo asistir en vivo a una clase?
👉 Todas las clases se graban y se pueden descargar.
¿Puedo pagar en cuotas?
👉 Sí, al ser pago por mes, ya estas pagando el curso en cuotas.
¿Hasta cuando tengo para pagar las cuotas mensuales?
👉 La cuota e inscripción del primer mes se abonan cuando te inscribís. Luego del 1 al 5 del mes siguiente tenes que abonar la cuota al mes que vas a iniciar tu cursado.
¿Necesito conocimientos previos?
👉 Sólo de topografía básica.